Cuando hablamos de motociclismo en España, hay una marca que brilla con luz propia: Rieju. Sinónimo de innovación, fiabilidad y pasión por las dos ruedas, Rieju es la única marca española de motocicletas que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo una esencia genuina y una historia repleta de éxitos, aventuras y modelos icónicos. Si buscas saberlo TODO sobre Rieju, aquí tienes la guía definitiva: historia, palmarés, modelos actuales y clásicos, curiosidades, actualidad, tecnología y mucho más.
Rieju es un fabricante español de motocicletas, ciclomotores y vehículos ligeros con sede en Figueres (Girona, Cataluña). Fundada en 1934, es la marca de motos española más longeva en activo y uno de los grandes referentes internacionales del sector del offroad, el trail y la movilidad urbana.
Su nombre es la fusión de los apellidos de sus fundadores: Riera y Juanola (RI-EJU). A lo largo de su historia, Rieju ha fabricado más de 600.000 vehículos y ha exportado a más de 70 países.
Rieju nace en 1934 de la mano de dos amigos y emprendedores, Luis Riera Carré y Jaime Juanola Farrés, quienes fundan la empresa “RIEra y JUanola S.L.” con un pequeño taller en Figueres. Al principio, fabricaban accesorios para bicicletas, como guardabarros, portaequipajes y cuadros.
La Guerra Civil española interrumpe la actividad, pero tras el conflicto, Rieju retoma su actividad y se especializa en la fabricación de bicicletas completas. Es en 1947 cuando dan el gran salto: Rieju desarrolla su primer ciclomotor motorizado, el “No. 1”, utilizando un pequeño motor auxiliar francés G.Y.S.E. de 38 cc, montado sobre un cuadro de bicicleta reforzado.
Este modelo es el germen de una saga imparable de ciclomotores, motos y vehículos ligeros. Desde entonces, la historia de Rieju está ligada al avance de la movilidad en España y Europa.
Durante los años 50 y 60, Rieju se consolida como una marca líder en el mercado nacional, adaptándose a las necesidades de la España de la época. Destacan modelos como la Rieju 175, la TT y la Jaca.
En 1964 lanzan la Rieju Jaca, una moto robusta, práctica y asequible que marcó a toda una generación. Rieju comienza también a experimentar con motores Minarelli, relación que será clave en las siguientes décadas.
En los años 70, Rieju apuesta de lleno por el ciclomotor de 49 cc, que arrasa entre los jóvenes y trabajadores. Modelos como la Confort, la TT 505 o la Rieju Marathon se convierten en auténticos iconos urbanos y rurales.
La Rieju Marathon, nacida en 1978, se convierte en el primer gran mito de la marca: una moto polivalente, ligera y resistente, ideal tanto para ciudad como para caminos de tierra. A día de hoy, la Marathon es una de las motos clásicas más buscadas y restauradas en España.
La Rieju MR 80 es, sin duda, el modelo más recordado de los años 80. Una auténtica “moto de campo” de 75 cc que revolucionó el mundo del enduro y del motocross amateur en España. Ganó numerosos campeonatos regionales y nacionales, convirtiéndose en la escuela de muchos pilotos de renombre.
La MR 80 fue una superventas y supuso la internacionalización de Rieju, que empieza a exportar motos a Francia, Italia y otros países europeos.
Durante los años 90, Rieju amplía su catálogo con modelos como la RS1, una deportiva de 50 cc que marcó época, y la Tango, una moto urbana de diseño rompedor.
Aparecen las primeras Rieju RR, motos de enduro ligeras y económicas, así como la Rieju SMX, una de las primeras supermotard asequibles para el gran público. La marca también innova con ciclomotores automáticos y vehículos eléctricos.
En el siglo XXI, Rieju se posiciona como una marca referente en el segmento offroad (enduro, trail, adventure), sin olvidar la movilidad urbana. Su filosofía combina tradición e innovación, apostando por motores eficientes, diseño moderno y una fabricación “Made in Spain” que garantiza calidad y atención al detalle.
2006: Lanzamiento de la Tango, una trail ligera, ágil y polivalente.
2008: Rieju apuesta por la movilidad eléctrica con la MIUS y la Nuuk.
2010: Presenta la RS3, la 50 deportiva más avanzada del mercado.
2020: Rieju adquiere la plataforma de enduro de GasGas (cuando KTM compra GasGas), lanzando las gamas MR y Ranger, motos de enduro de media y alta cilindrada con motores 2T y 4T.
Desde sus inicios, Rieju ha estado presente en la competición, tanto en motocross y enduro como en velocidad y trial. La marca ha sumado incontables títulos nacionales y europeos, y ha formado a grandes pilotos.
Décadas de 1970 y 1980
Aquí comienza el mito. Las Rieju Marathon y, sobre todo, las míticas Rieju MR 80 y MR 75, revolucionaron el panorama del enduro nacional. Estas motos no solo eran indestructibles, sino que permitieron a cientos de pilotos anónimos y a los primeros cracks del offroad español ganar carreras y campeonatos.
Campeonatos de España de Enduro y Motocross:
Rieju fue protagonista de los Campeonatos de España de 50, 75 y 80 cc, cosechando decenas de títulos regionales y nacionales con motos como la MR 80, una auténtica leyenda del campo español.
Las copas monomarca Rieju eran la “escuela” de los futuros campeones.
La cantera de los campeones:
Pilotos como Jordi Arcarons, Carles Mas, Juan Porcar o Josep Costa comenzaron compitiendo o entrenando sobre una Rieju. No era raro que los podios de las categorías de base estuvieran copados por Rieju.
Aunque el gran ADN de Rieju siempre ha sido el campo, la marca también ha cosechado éxitos en velocidad (categoría 50 cc) con la emblemática Rieju RS1 y en motocross y supermotard con la llegada de las RR y SMX.
Campeonatos de Velocidad 50 cc:
Copas monomarca y títulos en circuitos urbanos y nacionales, donde muchos pilotos dieron el salto a las grandes cilindradas.
Copa SMX:
Rieju fue pionera en promocionar la modalidad supermotard con la SMX 50, formando a una nueva generación de pilotos de asfalto.
A partir de los 2000, con la llegada de las nuevas gamas RR, MRT y Tango, Rieju se reinventa, logrando títulos internacionales en las categorías de 50 cc y destacando en campeonatos de Europa de Enduro Junior.
European Junior Enduro Championship:
Varios podios y victorias en los años 2010 y 2012, con jóvenes promesas españolas y francesas al manillar de las Rieju MRT y RR.
El gran hito: El Rally Dakar
Rieju da el golpe sobre la mesa al adquirir la plataforma de enduro de GasGas y lanza la MR 300, Ranger y, sobre todo, la MR 450 Rally. En 2021, la marca debuta en el Rally Dakar, logrando terminar la prueba más dura del mundo con pilotos como Oriol Mena, Joan Pedrero, Sandra Gómez o Albert Martín.
2021: Rieju finaliza su primer Dakar con todos sus pilotos en meta. ¡Todo un hito para una marca independiente!
2022-2024: Rieju sigue presente en el Dakar, sumando kilómetros y experiencia, compitiendo de tú a tú con las grandes fábricas.
EnduroGP y campeonatos internacionales
Participación en ISDE: Rieju ha estado representada en los Seis Días Internacionales de Enduro (ISDE) por equipos nacionales y privados, logrando medallas de oro y plata en las categorías de club y fabricantes.
Erzbergrodeo y Extreme Enduro: Las MR 300 y Ranger han participado y terminado pruebas extremas, demostrando su fiabilidad y rendimiento.
+40 títulos nacionales en enduro y motocross desde los años 70.
Varias victorias y podios en campeonatos de Europa de Enduro Junior.
Participación y finalización del Dakar desde 2021 con motos propias.
Numerosos podios en campeonatos regionales y pruebas internacionales de hard enduro.
Referente en copas monomarca y base de pilotos para futuras estrellas del motociclismo español.
Año | Categoría | Modelo | Piloto/s Destacados | Título o Logro |
---|---|---|---|---|
1978 | Enduro 50 cc | Rieju Marathon | Varios | Primeras victorias nacionales |
1980 | Enduro 75/80 cc | Rieju MR 80 | Jordi Arcarons, J. Porcar | Campeonatos Regionales y Nacionales |
1983 | Motocross 80 cc | Rieju MR 80 | Josep Costa | Copa España de Motocross 80 cc |
1985 | Enduro 80 cc | Rieju MR 80 | J. Porcar | Campeón España Enduro Junior |
1988 | Velocidad 50 cc | Rieju RS1 | Varios | Copas monomarca y podios nacionales |
1996 | Enduro 50/80 cc | Rieju RR | Varios | Campeonatos Autonómicos |
2001 | Enduro Junior Europa | Rieju RR | Varios (España/Francia) | Podios y victorias |
2012 | Enduro Junior Europa | Rieju MRT 50 | Equ. francés/italiano | Podios campeonato europeo junior |
2019 | Extreme Enduro Nacional | Rieju MRT 50 | Varios | Podios en campeonatos nacionales |
2021 | Rally Dakar | Rieju MR 450 Rally | Oriol Mena, Joan Pedrero | Finalistas Dakar (todos en meta) |
2022 | ISDE (Seis Días Enduro) | Rieju MR 300 | Varios (club/fabricante) | Medallas oro/plata |
2023 | Rally Dakar | Rieju MR 450 Rally | Sandra Gómez, A. Martín | Finalistas Dakar |
2024 | Hard Enduro Internacional | Rieju MR 300 | Varios | Participación en Erzbergrodeo y pruebas extremas |
Nota: La tabla recoge los hitos más destacados, ya que Rieju suma decenas de podios y campeonatos regionales, nacionales e internacionales cada década.
Nacido en Vic (Barcelona), fue uno de los grandes pioneros del enduro y raid español. Ganó sus primeras carreras sobre una Rieju MR 80 en los 80 antes de convertirse en icono del Dakar y del raid africano.
Piloto y periodista, fue campeón de España de enduro y uno de los primeros españoles en disputar el Dakar. Empezó a competir sobre una Rieju, con la que ganó títulos nacionales junior y senior.
Campeón nacional de motocross y enduro en los 80, Costa fue uno de los referentes de la saga MR y mentor de jóvenes talentos que arrancaron en las copas Rieju.
Ex campeón del mundo de enduro júnior, en 2021 se une al equipo Rieju para debutar en el Dakar con la MR 450 Rally, logrando terminar la prueba y dando visibilidad internacional a la marca.
Piloto mítico de raids y Dakar, fichó por Rieju en 2021, llevando la MR 450 Rally hasta la meta del Dakar y aportando experiencia a la marca en la categoría más exigente del mundo.
Pionera del enduro y el hard enduro femenino, representó a Rieju en el Dakar y pruebas extremas, demostrando el potencial de la marca y abriendo camino a más mujeres pilotos.
La Marathon “indestructible”: Hay relatos de motos Marathon que han superado los 100.000 km por caminos y pistas sin averías graves. Algunos aficionados siguen usando la misma moto para grandes rutas trail por la Península Ibérica.
El “milagro del Dakar”: En 2021, el debut de Rieju en el Dakar fue épico: la MR 450 Rally, con menos apoyo que las grandes marcas, logró llegar a meta con todos sus pilotos, resistiendo etapas infernales y siendo recibidos como héroes a su llegada.
Las copas de promoción: En los 80 y 90, las copas monomarca Rieju llenaban los circuitos de toda España y Francia. Se dice que ningún piloto español de enduro o motocross de esa generación se libró de competir alguna vez sobre una MR o una RR.
Rieju y el ejército español: En los años 80, la marca fabricó modelos especiales para el ejército, tan resistentes que muchas siguen activas en maniobras y exposiciones.
El “efecto nostalgia”: Existen clubes y encuentros solo para fans de Rieju Marathon y MR, donde los participantes comparten restauraciones, rutas y hasta carreras vintage, manteniendo viva la pasión por lo clásico.
Además de los títulos, el verdadero palmarés de Rieju es haber hecho soñar a miles de moteros. Muchos comenzaron en el enduro con una MR, entrenaron motocross en circuitos rurales, o vibraron en los rallies de regularidad con las Marathon. Hoy, la familia Rieju está más viva que nunca, participando en eventos de trail, adventure y raids a nivel nacional e internacional.
Sigue el Dakar y los campeonatos de enduro nacionales para descubrir las últimas hazañas de la marca.
Consulta en AventuraTrail.com los eventos y rutas donde puedes probar las últimas MR, Ranger y Aventura Rally.
Rieju ha fabricado más de 100 modelos distintos desde 1934. Aquí tienes un repaso por los más emblemáticos, organizados por décadas y categorías:
Rieju Jaca
Rieju TT
Rieju Confort
Rieju Marathon
Rieju MR 80 / MR 75
Rieju Strada
Rieju Chopper
Rieju RV 50 / RV 90
Rieju RS1: deportiva de 50 cc con motor Minarelli.
Rieju RS2: evolución más potente y con mejor parte ciclo.
Rieju RR / RR Spike / RR Sport: enduro de 50 y 80 cc.
Rieju SMX: supermotard urbana.
Rieju Tango: trail ligera y versátil.
Rieju MX: minicross para jóvenes pilotos.
Rieju Cityline: scooter urbano.
Rieju MIUS: scooter eléctrico pionero.
Rieju Nuuk: motocicleta eléctrica urbana de gran autonomía.
Gama Enduro y Offroad
Rieju MR 200 / MR 250 / MR 300: Enduro 2T de altas prestaciones, herederas directas de la tecnología GasGas.
Rieju Ranger 200 / Ranger 300: Enduro de acceso, más dócil y baja, ideal para iniciación o aficionados que buscan polivalencia.
Rieju Aventura 500 Legend: Moto trail adventure de media cilindrada, ideal para largos viajes y trail avanzado.
Rieju Aventura Rally 307: Trail ligera con espíritu rally, depósito de 21 litros y motor de 300 cc.
Gama Urbana
Rieju MRT 50 / MRT 125: Ciclomotores y motos ligeras, versiones SM (supermotard) y Enduro.
Rieju Tango: Trail ligera, muy polivalente para ciudad y campo.
Rieju Cityline 125 / 300: Scooters urbanos.
Rieju Nuuk: Moto eléctrica urbana.
Modelos Eléctricos
Rieju MIUS
Rieju Nuuk (homologación L3e, hasta 120 km/h)
Modelos Clásicos Restaurados
La Marathon y la MR 80 siguen siendo iconos restaurados y muy buscados por coleccionistas y nostálgicos.
Rieju ha apostado siempre por la innovación tecnológica, el diseño propio y la fiabilidad. Desde sus primeros motores Minarelli, pasando por el desarrollo de chasis tubulares ligeros y resistentes, hasta la actual alianza con motores Yamaha, GasGas o tecnología eléctrica avanzada.
Chasis robustos y ligeros
Componentes premium (suspensiones Kayaba, Marzocchi, frenos Galfer, etc.)
Motores de última generación
Diseño y fabricación “Made in Spain”
Ajuste personalizado y gran facilidad de mantenimiento
Nombre: “Rieju” surge de la combinación de los apellidos de sus fundadores: Riera y Juanola.
Presencia internacional: Rieju exporta a más de 70 países, y es un referente en Francia, Italia y Alemania.
Motos para el ejército: En los años 80, Rieju fabricó modelos especiales para el ejército español y cuerpos de seguridad.
Moto “indestructible”: La Marathon de los 80 es famosa por su resistencia, hasta el punto de haberse usado en rutas de más de 100.000 km sin averías graves.
Rieju Dakar: En 2021, la marca participó por primera vez en el Dakar, cumpliendo el sueño de muchos aficionados españoles.
Actualmente, Rieju vive uno de sus mejores momentos. Tras la adquisición de la plataforma offroad de GasGas, la marca ha dado un salto de calidad en sus modelos de enduro y trail, posicionándose entre las mejores del mundo.
Apuesta por el offroad: Su gama MR y Ranger es una referencia tanto para pilotos amateurs como profesionales.
Trail Adventure: El lanzamiento de la Rieju Aventura 500 Legend y la Rieju Aventura Rally 307 la sitúan como la única marca española con modelos específicos de adventure trail, aptos tanto para grandes rutas como para uso diario.
Movilidad eléctrica: Rieju también apuesta por la movilidad eléctrica con la Nuuk y la MIUS, anticipándose a las nuevas tendencias de movilidad sostenible.
Presencia en competición: La marca sigue compitiendo en campeonatos de enduro, rally y en pruebas internacionales como el ISDE y el Dakar, con pilotos de primer nivel.
Crecimiento internacional: Rieju continúa expandiéndose en Europa, Latinoamérica y África, con presencia en los principales mercados de motos y scooters.
Calidad española: Fabricación local, piezas de alta calidad y un estándar de fiabilidad por encima de la media.
Variedad de modelos: Desde ciclomotores urbanos a motos trail y adventure, pasando por enduro y eléctricas.
Fácil mantenimiento: Recambios económicos y red de servicio técnica en toda España y gran parte de Europa.
Diseño moderno y funcional: Estética cuidada y ergonomía pensada para el usuario.
Relación calidad-precio: Precios competitivos, especialmente en las gamas MR, Ranger y Aventura.
Pasión por el cliente: Atención personalizada y gran comunidad de usuarios.
Las opiniones sobre Rieju suelen ser muy positivas, destacando la resistencia de sus motos, su polivalencia, el bajo coste de mantenimiento y la cercanía del servicio técnico. La prensa especializada valora especialmente las últimas MR y las nuevas Aventura Rally por su comportamiento, autonomía y prestaciones.
Hoy, Rieju exporta el 90% de su producción y está presente en los cinco continentes. Francia, Italia y Alemania son sus mercados principales fuera de España, pero cada vez gana más adeptos en América Latina y África.
Clubes y foros: Existen multitud de clubes, foros y comunidades online dedicados a la restauración y el uso de motos Rieju, lo que facilita el acceso a repuestos, asesoría y rutas moteras en grupo.
La estrategia de futuro de Rieju pasa por la electrificación progresiva, la digitalización y la expansión internacional. La marca trabaja en nuevas motos eléctricas, en colaboración con empresas tecnológicas punteras, y sigue ampliando su gama offroad y adventure.
Proyectos clave a futuro:
Nuevos modelos eléctricos para ciudad y campo.
Alianzas internacionales para distribución global.
Participación en el Dakar y otros rallys internacionales.
Digitalización de la experiencia de usuario y mayor conectividad.
¿Dónde se fabrican las motos Rieju?
En Figueres (Girona, España), con fabricación propia y proveedores locales e internacionales.
¿Qué motos Rieju se pueden conducir con carnet A1 o B?
Toda la gama de 125 cc (MRT 125, Tango 125, Cityline 125, etc.) es apta para carnet A1 o B (más de 3 años de antigüedad).
¿Rieju tiene motos eléctricas?
Sí, la MIUS y la Nuuk, en versiones L1e y L3e (equivalentes a ciclomotor y moto 125).
¿Qué garantía tienen las motos Rieju?
Garantía de 2 años en toda la Unión Europea, con servicio oficial en toda la red de talleres.
¿Rieju compite en el Dakar?
Sí, desde 2021, con la MR 450 Rally.
Rieju es mucho más que una marca: es historia viva del motociclismo español y europeo. Su apuesta por la calidad, la innovación, la competición y la cercanía con el usuario la han convertido en un referente mundial.
Tanto si buscas una moto de enduro, trail, adventure, urbana o eléctrica, Rieju tiene una opción para ti, fabricada en España y pensada para durar.
El Casco KLiM X1 Alpha es la opción ideal para los amantes de las motos trail que buscan seguridad, comodidad y rendimiento en cada aventura. Con un diseño aerodinámico, materiales de alta calidad y un sistema de ventilación avanzado, este casco garantiza protección en terrenos difíciles, sin sacrificar el confort. Su ligereza, visibilidad clara y ajuste ergonómico lo convierten en el compañero perfecto para cualquier ruta. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor experiencia de conducción!
Descubre por qué las bolsas Giant Loop y el equipamiento Giant Loop son la mejor opción para motos trail, adventure y offroad. La guía definitiva para equiparte con productos resistentes, impermeables y diseñados para la aventura.
¿Has sufrido una caída en moto y notas la dirección torcida? En esta guía de AventuraTrail.com te explicamos cómo enderezar la dirección de tu moto paso a paso, de forma sencilla, segura y profesional, ideal para motos trail y maxitrail.